HISTORIA DE UNA LEALTAD

Historia de una lealtad.

Por Gustavo Bolívar Moreno

 

Tremenda polémica se ha desatado por decir una verdad que todos conocen. Las verdades incómodas suelen desatar tormentas. Dije que algunos influencers, nunca dije que todos, porque además los admiro y los he y las he defendido de los feroces ataques a que han sido sometidos por periodistas de algunos medios, reciben dinero, están en todo su derecho de hacerlo, por opinar, no opinar, o hablar bien de algunas personas. Y les pedí dos cosas. Una, que por favor, para no confundir a la gente que ellos representan, que es muchísima, escribiéramos #PPP cuando el comentario que hagan sea pago. Y segundo, que no cayeran en la denigración de su profesión de recibir plata por hablar mal de terceros. No fue más y de paso ofrezco disculpas a quienes se ofendieron por mi propuesta, que sigo considerando, es sana para la democracia y para las buenas costumbres políticas que estamos tratando de cambiar.


Lo dije, porque veo que hay campañas en favor y en contra de distintos candidatos, entre ellos yo, que tiene todos los indicios de obedecer a una estrategia para bajarme en las encuestas. Algo muy infantil porque tuiter no manda en las encuestas. De hecho, durante mi candidatura a la alcaldía de Bogotá, yo ganaba todas las encuestas de tuiter. Lo pueden revisar. Aunque no niego que en esa red hay simpatizantes y hasta votos, el grueso de los votantes están en las calles, en el barrio, en la oficina, en el bus, en el mercado, en la gente que se sube a un taxi a hacer catarsis con el taxista sobre la situación del país.


Como no encuentran tachas en mi conducta ni en el pasado, ni en mi presente, para desacreditarme, muy seguramente los estrategas de mis contrincantes les han pedido deslegitimar mi lealtad a Petro y al proyecto porque de esta manera en la consulta del 26 de Octubre la gente que me cree leal a Petro me van a dar la espalda.

Les quedará difícil. Aunque paguen por eso, porque no hay nadie que haya defendido a Gustavo Petro y su proyecto social político, con tanta lealtad y con tanta convicción y con tanta intensidad como lo he hecho yo. Y si lo digo con tanta seguridad es porque tengo con qué demostrarlo. Aunque no es lo que quisiera porque voy a parecerme a esas personas que echan todo en cara y esa es una actitud detestable. Pero me toca defenderme o me sacan del juego. Aquí les va:

 

Por este proyecto me he jugado mi profesión, mis ingresos, parte de mi capital, mi seguridad, mi libertad completa, mi paz y casi mi familia, entre otras cosas y lo mejor de todo, es que no me arrepiento. 


Cuando llegué al Proyecto en 2017, Gustavo Petro arrastraba el desprestigio que le crearon sus opositores y algunos medios, por su accidentado paso por la alcaldía de Bogotá. Al igual que hoy, lo persiguieron, lo multaron y le armaron la misma narrativa de inepto, incapaz, y todo lo que ya sabemos.


LA MARCHA DE LOS ANTIFACES


A Petro lo conocí fugazmente durante la marcha de los Antifaces que convocamos un grupo de indignados para protestar contra la corrupción en Bogotá durante la alcaldía de Samuel Moreno, repartija en la que participaron todos los partidos. A esa marcha, que se realizó en 2011, asistieron, ademas de Petro, Antanas Mockus, Miguel Uribe y David Luna, todos ellos candidatos a la alcaldía. En esa ocasión solo lo saludé y le agradecí su asistencia. Por aquel entonces escribí una serie que se llamó “Los Tres Caínes” basada en las atrocidades de los hermanos Castaño y a raíz de varias amenazas posiblemente derivadas de esa serie, tuve que viajar a los Estados Unidos donde me establecí con uno de mis hijos. Empecé a trabajar con la cadena Telemundo, debo reconocerlo con un muy jugoso contrato.


LA DESTITUCIÓN DE PETRO


No volví a saber de Petro hasta cuando el Procurador Ordóñez lo destituyó e inhabilitó por 15 años. Esa injusticia me hizo replantear muchas cosas. Yo en Miami pasándola rico y mucha gente en Colombia combatiendo las injusticias con las uñas. Me volví defensor de su obra de gobierno en Bogotá. Elaboré muchos tuits para demostrar que no había sido un mal alcalde como lo rotulaban todos los medios, en coro. Hasta le ofrecí, en algún momento, una ayuda económica, totalmente desinteresada que él no aceptó porque a Petro no le gusta la plata. Por eso, solo en un caso extremo acude a sus amigos.

Tiempo después me mandó a decir con Hilda Carrera, su asistente personal de la época, que ahora sí necesitaba lo ofrecido para  movilizar a un grupo de jóvenes que estaban empezando a recoger firmas para inscribir su candidatura presidencial. Con todo el gusto y el amor del mundo hice los aportes. 


Luego vino el episodio que ya he contado en el que mi tocayo me ofrece estar en la lista al Senado. En un comienzo no acepté, porque nunca me interesó estar dentro de la política pero, finalmente, me convencieron y estuve en la lista de los Decentes. Nunca pedí encabezarla, ni más faltaba, porque no conocía a nadie allí y porque no me gusta saltarme los procesos, pero ellos decidieron, por algunas razones que yo debería encabezarla. Así lo hice y mi vida dio un giro de 180 grados.


MI LLEGADA AL SENADO


Dejé todo por él. Todo. Me la jugué por completo. Colaboré física, creativa y económicamente con amor puro a la causa. La lista obtuvo 519 mil votos y obtuvimos tres senadores: Mi persona, Ayda Avella y Jhonatán Pulido, el famoso “Manguito” que el primer día de la legislatura se pasó a las toldas del Uribismo. No fue el único. Todavía hay manguitos por todas partes.


Entonces éramos muy pocos.  Ayda Avella y Bolivar por Decentes, Feliciano Valencia por Circunscripción Indígena, Alexander López e Iván Cepeda por el Polo, aunque al final llegó el gran Wilson Arias a reforzarnos. Entre los seis enfrentamos al gobierno Duque con debates, argumentos, luchas en las calles. Recibimos amenazas, chuzadas, persecuciones. Ser opositor me hizo pagar un alto costo. Influencers de derecha me quebraron el hotel amenazando a los clientes, que nunca más volvieron. Denuncié los hechos pero a Fiscalía de Barbosa no hizo nada.


Seguí firme. El Panel de expertos me incluyó entre los mejores senadores de Colombia. Ni un escándalo. Ni una investigación por corrupción. Toda la piel en el asador. 


LA DERROTA DE 2018


La elección para Congreso fue en Marzo y la elección presidencial era en mayo. Como senador electo, acompañé a mi tocayo por cada rincón de colombia y fui quien impuso la moda de transmitir sus discursos en vivo. Hice cientos de en vivos multiplicando sus discursos y sus mensajes. Transmití en vivo el atentado que le hicieron en Cúcuta. Volvimos a la plaza pública. Fuimos hasta los rincones más perdidos de la patria. Aún así Perdimos la elección pero obtuvimos mas de 8 millones de votos que serían la cuota inicial para la elección de 2022. Ese día lloré de tristeza y de impotencia. Pero nos levantamos muy rápido y prometimos volver para ganar. 

En el Senado compartimos curules vecinas con Petro. Con mi equipo de UTL muchas veces le entregamos insumos para sus debates. Muchas veces preferí entregárselos a él porque necesitábamos que quien se luciera con datos y denuncias era Petro. Lo queríamos presidente en 2022.


LA BOLSA DE PETRO


Estaba a su lado, la dura noche aquella del 27 de noviembre de 2018 en que, en pleno debate de ODEBRECHT, cuando entre Petro y Robledo ya tenían a Néstor Humberto contra las cuerdas, Paloma Valencia presentó el video del tocayo introduciendo un dinero en una bolsa. Fue un momento terrible porque todo estaba planeado. Enviaron el video sin audio para que Petro pareciera un corrupto recibiendo una coima. El Senador Petro pidió la palabra para explicar lo que el país acababa de ver. Duró tres horas pidiendo la palabra y el Senador Pulgar, encargado de la presidencia no se la concedía. Faltando 15 minutos para las 12 de la media noche y cuando ya supimos que no le iba a conceder el uso de la palabra me paré como una fiera y fui y lo increpé. Casi me voy a las manos con él de la rabia que tenía. No lo dejaron hablar. La estela de duda recorrió todos los rincones de la patria y se enquistó en la psiquis de adeptos y detractores. Era tan feo y tan contundente el video que hasta los más devotos petristas dudaron.


La moral de todo el movimiento se vino abajo. Todo mundo se silenció. Fui el único que salió a la prensa a defenderlo durante toda la semana. Hablé en todas las emisoras defendiendo la honra de mi líder. Le puse el pecho a la tempestad. En juego estaba el proyecto, el líder, el compañero, el amigo. Al final se supo que eran 20 millones de pesos  que un arquitecto había donado para su campaña al senado de 2006 y la Corte Suprema archivó la denuncia. 


EL ESTALLIDO SOCIAL


Luego vino la pandemia, con ella el estallido social. No me importó la credencial. Como Senador me fui a las calles a acompañar al pueblo.  Asistí a todas las marchas. Supe a qué sabe el gas lacrimógeno. Y cuando empezó la represión violenta, cuando a los jóvenes los empezaron a matar y les empezaron a sacar los ojos, hice la vaky para dotar de cascos y gafas a jóvenes de la PL. 

Ese acto humanitario me costó mi buen nombre. Fui lapidado, juzgado, tildado de terrorista, acusado de lo peor por las bodegas pagas del uribismo y del gobierno Duque. No me importó, seguí adelante. Los principios están por encima. Salí avante de todas las investigaciones. 


LOS GUSTAVOS


Para que el fervor por nuestro líder no se diluyera en medio de las nuevas narrativas que nos armaron, inventé un espacio en las redes a través del portal Cuarto de Hora, que sirviera de tribuna a las ideas de nuestro candidato. Se llamó “Los Gustavos”. Todos los domingos, durante un año y medio motivé al tocayo para que plasmara en columnas su ideario. Me confesó que no le gustaba escribir pero me comprometí a hacer las veces de corrector de estilo para que sus columnas salieran bien. Me las enviaba, a veces los viernes, pero por lo regular los sábados. Entre escribir mi columna y revisar la del compañero, se me fueron en vela las madrugadas de más de 50 domingos. las publicábamos a las 6 o 7 de la mañana del domingo y las leíamos en la noche, en vivo por todas nuestras redes. Siento que aquí se empezó a conocer en detalle el discurso de Petro y que aquí se empezó a masificar. 

En total leímos decenas de columnas escritas por los dos. 


Como moderadores del programa invité a varios de los influencers, en los que siempre he creído. Aunque a varios parece habérseles olvidado. También a líderes sociales como Isabel Zuleta que después se convirtió en Senadora. Periodistas de la talla de Julio Sánchez Cristo y personajes como Margarita Rosa, pasaron por el programa que tuvo audiencias de hasta 30.000 personas por noche. 


EL NACIMIENTO DEL PACTO HISTÓRICO


Un 19 de junio de 2020, en uno de esos programas de "Los Gustavos", nació el Pacto Histórico, hoy el partido mayoritario en Colombia y del cual, algunos que no estuvieron en todos estos procesos me quisieran sacar hoy. Así es la vida normal en la política. Te descuidas y te sacan. 


Lo cierto es que la Columna del tocayo se tituló, a manera de pregunta ¿Un pacto histórico? y en ella convocaba a todas las fuerzas progresistas a unirnos en torno a unas ideas para ganar en 2022. Convocó Petro a una alianza ciudadana para dejar atrás caminos de violencia para transitar por caminos de esperanza.  

En otra de esas columnas, de mi autoría, nació la idea de impulsar el turismo para recuperar las divisas que perdiéramos por dejar enterrado el carbón para siempre. 


CABEZA DE LISTA DEL PACTO HISTÓRICO


Y empezó la campaña. Nuevamente transmitiendo al candidato en cada tarima en cada evento. Incansablemente y con alegría. 

Encabecé la lista del Pacto Histórico al Senado. Sacamos cerca de 3 millones de votos. La lista más votada de la historia. Uribe en su mejor momento había sacado 2.4 millones. 

También ganamos la Presidencia. La izquierda había coronado una lucha de más de 50 años. Fue un momento inolvidable, sublime, único. Volví a llorar pero esta vez de alegría. Paradójicamente, yo que había dejado el alma durante las dos campañas a la presidencia, ni si quiera fui invitado a la tarima. Se subió todo el mundo menos yo. Las razones las contaré después pero tienen que ver con lo que está pasando ahora. No pueden ver que alguien crezca porque hay que ponerle el pie encima.


PRESIDENTE COMISIÓN TERCERA


Ya en el Senado fui elegido presidente de la Comisión tercera y desde allí lideré la reforma tributaria. 

Pero ya mi situación económica no daba más. Debí renunciar para retanquear mis cuentas y pagar a la DIAN las deudas que se me acumularon al haber perdido mi lucrativo trabajo de libretista. 


DIRECTOR DE PROSPERIDAD SOCIAL


Luego fui nombrado por el Presidente como Director de Prosperidad Social. Fue un gran gesto del Tocayo al darme la confianza para manejar una de las entidades más grandes y con mayor presupuesto del Estado. En solo 14 meses y con un equipo maravilloso transformamos la Entidad y le devolvimos la reputación perdida a manos de corruptos del Gobierno Duque que hoy enfrentan un juicio. Dejamos contratada y financiadas casi 250 obras. Entre ellas 150 PAS que ya se están construyendo. Revivimos más de 50 elefantes blancos. Empezamos la transición entre los subsidios y los proyectos productivos y asociativos. Hicimos la Logística para entregar 80.000 bultos de mercancías incautadas por la DIAN en más de 50 municipios pobres de Colombia. Rediseñamos la entidad. La modernizamos. 


Salí de allí el 16 de mayo de 2025.  Sin escándalos sin investigaciones por corrupción, sin abusar de nadie como ha sido mi norma de humanidad. 


¿DESLEAL YO?


Nunca he denigrado de mi gobierno, el gobierno al que pertenecí. Las cosas que no me gustaron las dije a su tiempo y estando dentro. Se las dijimos al mismo Presidente cuando tocó decirlas. Con respeto pero con franqueza. Nunca nada a sus espaldas porque lo respetamos y lo amamos como algún día se lo dije.

Y a pesar de todo lo que acaban de leer y de otras cosas que se me quedaron sin decir, quieren convencer a nuestra gente que soy desleal. Ah difícil que la tienen. Nadie les va a creer. 


ENCUESTAS, EL FLORERO DE LLORENTE


Y no fue sino que anunciara mis intenciones de participar en la consulta del Pacto para que me convirtiera de la noche a la mañana, para un sector del movimiento en un ser traicionero y desleal. Como si para estos colegas que pregonan día y noche los derechos, el de ser elegido no fuera un derecho. 

Siento que me tratan con rabia por ir encabezando las encuestas, como si eso fuera culpa mía. Como si yo fuera amigo de los dueños de Invamer, Guarumo el CNC y les fuera a pedir el favor de ponerme a encabezar.


Entonces empiezan a tejer relatos. Que perdí en Bogotá y por eso no puedo. Que soy buena ente pero que en seunda vuelta me ganan. Esos que dicen que después de una derrota no se puede seguir, algún día se han caído y siguen en el piso? Algún día han perdido un semestre y se retiran de la carrera? Fracasan en un negocio y nunca arrancan otro? Qué les pasa. Por qué usan ese argumento tan tonto. De los actuales participantes casi todos han perdido elecciones. Ni más faltaba. Así es la democracia. Menos mal.


Lo cierto es que a partir de la irrupción de mi nombre en los primeros puestos de las encuestas la rabia y las envidias de un sector del movimiento se desataron con furia sobre mí. Siento que les estorbo porque nunca hablo con tapujos ni con hipocresías. Porque llamo a las cosas por su nombre. Porque me desmarco de personas dañinas o de prácticas antidemocráticas. Porque no he dejado que pisoteen a las bases.


Y aquí estoy de pie, más rodeado que nunca, más fuerte que nunca, con mayor experiencia, con mayor conocimiento, listo a recorrer el país para defender el cambio. Preparándome con expertos en distintos temas porque me gusta trabajar en equipo.


La semana entrante, después de la convención del Pacto, algo cerrada a mi parecer, salgo de gira a escuchar a las bases, el constituyente primario del Pacto Histórico, las que mandan. Salgo de gira por toda Colombia a convocar a quienes quieran hacer equipo conmigo. A seguir haciendo de la política una actividad noble y decente. A seguir construyendo democracia, a seguir acortando brechas de desigualdad. 


Quienes quieran sumarse aquí estaré con los brazos abiertos para que construyamos juntos el país de nuestros sueños, el terruño por el que siempre hemos luchado, algunos más que yo. Para que sigamos defendiendo a nuestro presidente, con argumentos, con orgullo, con la frente en alto. Para que sigamos convenciendo a la mayoría de nuestros compatriotas que Colombia es mejor que hace tres años.


Vengan, hagámoslo. Tengo la fuerza física y moral para seguir trabajando desintersadamente. Ya me conocen, nací en barrio pobre, soy pueblo, he vivido sus necesidades. Soy serio a la hora de hacer compromisos. saben que cumplo. Cambiemos la política. No les dejemos el campo libre a quienes quieren hacer de la política un negocio sucio. Demos la pelea, con altura, con ideas, con argumentos, con programas. Sin agravios, sin prácticas cochinas, sin gritar, sin prometer cosas que no se pueden ni se deben cumplir como cerrar el Congreso. Conozco a Colombia. Conozco el Estado. Tengo experiencia y una inagotable fuerza para transformar, para inspirar, para hacer. 


Vengan. Hagámoslo. Defendamos el cambio, defendamos la obra de gobierno, contémosle a toda Colombia lo que se ha hecho, que a mi manera de ver es mucho pero no lo hemos sabido comunicar.


Vengan caminemos juntos con lealtad. 


att:


Un amigo que nunca usará la hipocresía como medio de comunicación.



Comentarios

  1. @gustavoBolivar yo a usted también lo amo !!!!

    ResponderEliminar
  2. Completamente de acuerdo contigo Gustavo, nadie puede entostrarte un acto desleal frente a Petro, ni el más mínimo asomo de corrupción. Todo mi respaldo a tus planteamientod y coherencia, no es tiempo de desfallecer, tenemos que unirnos y aplastar a esa derecha que se ha robado el país por más de dos siglos. Ánimo Gustavo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo voy a negar sería un buen candidato presidencial tiene mucho conocimiento pero hay un problema la gente que recibía el subsidio y con ese cambio que hubo con los programas sociales se ha tenido de enemigo a más de 3 millones de beneficiarios de los programas

      Eliminar
  3. Exelente columna. Muy ajustada a los hechos.

    ResponderEliminar
  4. David Carmelo Hernández González.13 de julio de 2025, 11:58

    Estoy totalmente convencido su lealtad al presidente, a las propuestas del cambio planteadas por el pacto histórico.
    Su experiencia en el congreso.
    Su capacitación en los recorridos por el mundo para traer ese desafío a Colombia.
    Su don de gente dado a conocer con el roce de pueblo en su desempeño como director de prosperidad social.
    Es usted Gustavo Bolivar la mejor y más capacitada opción presidencial.

    ResponderEliminar
  5. Mute bie Gustavo, en un país en crisis ética, ser un jugador honesto es una tarea titánica. Solo corazones valientes pueden cambiar el curso de la historia.

    ResponderEliminar
  6. Premiar el oportunismo político con bolígrafo es un camino seguro a la desconexión con las bases. @GustavoBolivar representa una izquierda ética, de calle y compromiso real. Si el Pacto Histórico quiere sostenerse, debe dejar hablar al pueblo, no solo a los egos.

    ResponderEliminar
  7. Estoy con Bolivar siempre ha dado la lucha de frente por el.pueblo, no podemos permitir que estos conflictos internos afecte. Este proyecto político, lo cual es festin para la oposición. En esta próxima contienda somos lo electores los que decidiremos quien es el.candidato. fuerza bolivar

    ResponderEliminar
  8. Excelente fomento de cultura. Grandes bendiciones 🙏

    ResponderEliminar
  9. La verdad, estimado #BolívarPresidente. Hombre trabajador íntegro, transparente en sus actuaciones y luchador incansable por la paz y la unidad. Luchador por un país y partidos en democracia y sin corrupción. Pa'lante.

    ResponderEliminar
  10. Buena tarde, si recuerdo la mayoría de las cosas que escribio y claro que leí muchas de las columnas de los Gusta vos, ánimo y fuerza, ya se lo he hecho saber en otros mensajes, cuenta con mi apoyo aunque no sirva de mucho, pero así ganamos y lo volveremos a hacer.

    ResponderEliminar
  11. Gustavo Bolivar me parece muy bien todas sus aclaraciones en la columna, pero hay que tomar en cuenta una cosa, y es que usted es muy transparente y honesta, pero eso no basta, En la carrera a la Alcaldía por mas que mostro su honestidad no llego sino al tercer puesto. Algo que juega en su contra es salir muy pronto de Prosperidad Social. Debió esperar por los menos tener una trayectoria de uno o dos periodos y ahi si lanzarse a la Presidencia. Vea a Petro cuantos años lleva en esta lucha. Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Quiero decir que viviendo en Paris y conociendo personalmente Daniel Mendoza y Gustavo Bolívar, habiéndolos recibido en mi casa, soy personalmente testigo:
    a) de la total lealtad de Gustavo Bolívar hacia el presidente Petro y su gobierno
    b) Todo lo que ha querido decirle críticamente, nunca lo sabremos pues ha sido entre ellos en la discreción
    c) Soy testigo personalmente de Daniel Mendoza en Paris:
    - jurando amistad a Gustavo en mi casa,
    - queriendo ser embajador de Colombia en Francia,
    - pidiéndole a Bolívar de interceder ante Gustavo Petro,
    - buscando a Álvaro Leyva (en esa época canciller) para ello y a través de una amiga común,
    - luego de querer ser candidato cabeza de listo en Bogotá “porqué tenía más de 1 millón de seguidores en Twitter“y como no lo fue, se echó en los brazos de Daniel Quintero,
    - defendió a Quintero a capa y espada, hasta “pidiendo un tinto entre Quintero y Bolivar” (sin éxito pues Bolivar nunca acepto)
    - hasta que lo dejó públicamente a Quintero en ruptura violenta con él y sus "Independientes",
    - después quiso ser embajador en Tailandia, a donde se había ido y las feministas lo forzaron a no asumir el cargo por sus historias de trinos de una época.
    - después salió como gran apoyo con bombos y platillos de Roy Barreras y a partir de allí comenzó a denigrar de Gustavo Bolívar.
    - mucha gente lo critico y entonces se volvió de la noche a la mañana fan de Carolina Corcho (será sincero ¿hablo con ella? ¿Aceptará ella ese apoyo en realidad? Queda la pregunta)
    - Se puso en la tarea principal no de promover Carolina Corcho sino cada vez más agresivo con Bolívar, de destruir su integridad moral hasta tratarlo hace poco de "rata traicionera"... al mismo tiempo que conversa plácidamente con un ex paramilitar, que se volvió su "gran amigo"...
    d) Pregunto: ¿quién es el leal? Daniel Mendoza Leal. En realidad, no tiene de "leal" sino el apellido.
    Gustavo Bolívar es el hombre, político y personalidad publica más honesto, trabajador, comprometido, abierto de espíritu, estudioso y curioso que existe en Colombia. Lo frecuento y soy testigo.
    Gusten o no, la persona y sus ideas (lo que es normal en democracia), nadie, de ningún sector político, puede tratarlo de deshonesto, traidor, ignorante, perezoso y mucho menos insultarlo hasta tratarlo de "rata" Es simplemente inmundo, bajo, horrible.
    Los debates son con ideas, no de manera vulgar, alevosa, queriendo destruir una reputación solo con “ruido, gritos y furor”, sin las más mínima prueba ni sustento. Se lo he dicho a Daniel Mendoza de manera directa. Soy científico y siempre digo que solo se puede hablar con datos, hechos pruebas, argumentos. El resto son suposiciones o creencias, que no tienen ninguna justificación valida.

    Moraleja: Yo siempre recuerdo la frase de Eleonora Roosevelt "Las personas insignificantes hablan de personas, las personas comunes de sucesos y las grandes personas de ideas". Esa es la lección de este episodio de ataques personales contra Gustavo Bolivar, un hombre de pensamiento, ideas y acción.

    Vamos Gustavo Bolívar, ¡No Pasaran!
    (Acepto que este mensaje se divulgue total o parcial para testimoniar de la integridad ética, intelectual y moral de Gustavo Bolivar).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🙏🏼🙏🏼👍🏼👍🏼💪🏼💪🏼

      Eliminar
  13. Quiero decir que viviendo en Paris y conociendo personalmente Daniel Mendoza y Gustavo Bolívar, habiéndolos recibido en mi casa, soy personalmente testigo:

    a) De la total lealtad de Gustavo Bolívar hacia el presidente Gustavo Petro y su gobierno

    b) Todo lo que ha querido decirle críticamente, nunca lo sabremos pues ha sido entre ellos en la discreción

    c) Soy testigo personalmente de Daniel Mendoza en Paris:
    - jurando amistad a Gustavo en mi casa,
    - queriendo ser embajador de Colombia en Francia,
    - pidiéndole a Bolívar de interceder ante Gustavo Petro,
    - buscando a Álvaro Leyva (en esa época canciller) para ello y a través de una amiga común,
    - luego de querer ser candidato cabeza de listo en Bogotá “porqué tenía más de 1 millón de seguidores en Twitter“y como no lo fue, se echó en los brazos de Daniel Quintero,
    - defendió a Quintero a capa y espada, hasta “pidiendo un tinto entre Quintero y Bolivar” (sin éxito pues Bolivar nunca acepto)
    - hasta que lo dejó públicamente a Quintero en ruptura violenta con él y sus "Independientes",
    - después quiso ser embajador en Tailandia, a donde se había ido y las feministas lo forzaron a no asumir el cargo por sus historias de trinos de una época.
    - después salió como gran apoyo con bombos y platillos de Roy Barreras y a partir de allí comenzó a denigrar de Gustavo Bolívar.
    - mucha gente lo critico y entonces se volvió de la noche a la mañana fan de Carolina Corcho (será sincero ¿hablo con ella? ¿Aceptará ella ese apoyo en realidad? Queda la pregunta)
    - Se puso en la tarea principal no de promover Carolina Corcho sino cada vez más agresivo con Bolívar, de destruir su integridad moral hasta tratarlo hace poco de "rata traicionera"... al mismo tiempo que conversa plácidamente con un ex paramilitar, que se volvió su "gran amigo"...

    c) Pregunto: ¿quién es el leal? Daniel Mendoza Leal. En realidad, no tiene de "leal" sino el apellido.

    Gustavo Bolívar es el hombre, político y personalidad publica más honesta, trabajadora, comprometida, abierta de espíritu, estudiosa y curiosa que existe en Colombia. Lo frecuento y soy testigo.
    Gusten o no, la persona y sus ideas (lo que es normal en democracia), nadie, de ningún sector político, puede tratarlo de deshonesto, traidor, ignorante, perezoso y mucho menos insultarlo hasta tratarlo de "rata" Es simplemente inmundo, bajo, horrible, inaceptable.
    Los debates son con ideas, no de manera vulgar, alevosa, queriendo destruir una reputación solo con “ruido, gritos y furor”, sin las más mínima prueba ni sustento. Se lo he dicho a Daniel Mendoza de manera directa. Soy científico y siempre digo que solo se puede hablar con datos, hecho, pruebas, argumentos. El resto son suposiciones o creencias, que no tienen ninguna justificación valida.

    Moraleja: Yo siempre recuerdo la frase de Eleonora Roosevelt "Las personas insignificantes hablan de personas, las personas comunes de sucesos y las grandes personas de ideas". Esa es la lección de este episodio de ataques personales contra Gustavo Bolivar, un hombre de pensamiento, ideas y acción.

    Vamos Gustavo Bolívar, ¡No Pasaran!

    Carlos Moreno – Paris, Profesor en Sorbona

    ResponderEliminar
  14. Post Scriptum:
    - Quiero decir que conocí a Daniel Mendoza en Paris cuando hice parte de la delegación que lo recibió en el aeropuerto cuando llego como exiliado. Fui a visitarle a su lugar de vivienda en el sur de Francia y tuvimos una excelente relación de amistad. A ese titulo vino varias veces a mi casa en Paris, dando lugar a lo que he relatado, cuando coincidió con Gustavo Bolivar.
    El día de su regreso a Colombia, yo fui el que lo llevo al aeropuerto y lo despedí.
    No tengo ninguna animosidad, lo consideré un gran amigo .

    Siempre le he dicho en privado lo mismo: no meterse en procesos electorales pues no son para el por su carácter abrupto, volcánico, a veces irracional y más bien concentrarse, como su maestro Guillen, en las investigaciones y denuncias frente a las violaciones de los derechos humanos, como lo hizo con su serie Matarife, al riesgo de su vida.

    No lo hizo y hoy su comportamiento hoy es errático, inestable, grosero, y peligroso, como lo es hacia Bolívar, pasando de uno a otro lado, y queriendo a toda costa destruirlo, sin razón objetiva y demostrada, lo que le quita toda credibilidad.

    - A Gustavo Bolívar lo conocí hace varios años, en Colombia, estando de paso y puedo dar testimonio de su permanente sed de conocimiento, integridad moral, capacidad de escucha. Como científico ha sido el único político colombiano que ha mantenido una permanente comunicación conmigo para informarse, aprender y esclarecerse con la ciencia. Ha hecho largos viajes, solo para venir a ello y estar conmigo, mis colegas, verse con gente de todo tipo de disciplinas y puntos de vista.
    No conozco a ningún político en Colombia al que le haya interesado tanto estar informado a partir de la ciencia y de ver como se aplica en sus áreas de intervención. Ese comportamiento ha siempre reforzado mi admiración y amistad por el, que ratifico aquí.

    (Todas estas informaciones acepto que se publiquen total o parcialmente. Son fieles a la realidad y demostrables. Solo las expreso, dado el desafortunado contexto creado por Daniel Mendoza, en aras a aportar a la objetividad, verdad con honestidad y transparencia, que deben ser nuestra estricta brújula en el comportamiento, publico o privado).

    Carlos Moreno - Paris, Profesor en Sorbona

    ResponderEliminar
  15. En Cartago, cuente conmigo, su compromiso se siente, gracias, tremendo resúmen, es Lealtad con mayúscula.

    ResponderEliminar
  16. Excelente relato! Siempre hay que tener esperanza, usted alcanza a dibujarla. Gracias por su coherencia, fe, y pasión por una Colombia más justa, más equilibrada, más incluyente.

    ResponderEliminar
  17. Es un orgullo saber que tenemos quien nos represente luego del Presidente Petro con honestidad y decencia, con principios y valores, sin acciones politiqueras amañadas, sin miedo a cambiar la política por una política con democracia real, sin negocios turbios para poder quedar, sin opacar a nadie para obtener protagonismo, con el corazón y amor a la patria! Eres un gran ejemplo, estamos con tigo Próximo Presidente de Colombia, impulsarte a los jóvenes del país a que nos preocuparnos por nuestros derechos, a estudiar la política y a reconocer que el pueblo es el que manda! Ñas bases con tigo, ña juventud con tugo, los Decentes con ética y principios con tigo, los demás que sigan sus malas acciones reprocharle! Ya te conocimos muy bien y sabemos que tienes todo lo que necesitamos ara que continúes con el legado de nuestro Presidente Petro! Adelante, ni un paso a tras, estamos con tigo para lo que se venga! Ánimo y para adelante! También te amamos por ser valiente, por ser honesto, por ser el ejemplo que el país necesita así como es nuestro Presidente!

    ResponderEliminar
  18. Total apoyo HAGAMOSLO

    ResponderEliminar
  19. Desde neiva estaremos atentos para apoyarte

    ResponderEliminar
  20. Excelente, te acompañamos en arduo camino que estás emprendiendo, adelante Gustavo! Cómo siempre incorruptible!

    ResponderEliminar
  21. Me siento satisfecho de ver una persona con las capacidades de continuar el proceso progresista que inició nuestro Presidente Gustavo Petro Urrego. No le presta atención a los comentarios. Concentre toda su energía y sapiencia en la campaña. Estoy convencido que usted es el mejor y la consulta nos dará la razón

    ResponderEliminar
  22. El que diga Petro gana y en primera. Ese es el peligro. Hay q votar conscientemente en la consulta para elegir candidato del Pacto.

    ResponderEliminar
  23. Gustavo Bolívar, admiro su entrega, lealtad y compromiso, acompañados de su incorruptible posición. Eso es lo que necesita nuestro amado país. Unidos venceremos!

    ResponderEliminar
  24. Bolivar, en el Youtube de alguien comenté, que eres serio , inteligente, comprometido, honesto, leal, disciplinado, todo lo que se necesita para ser presidente pero que no sabía si te alcanzaba para éso. El adagio dice: con amar no es suficiente y yo te digo: Tu reúnes el perfil, te sobran requisitos y cualidades para ser el presidente pero que no se si te alcanza, no por tí, porque más bien te sobran cualidades más que indispensables, sino porque veo desde mi posición de observadora que hay algunos con poca madurez política y consciencia social dentro del mismo Pacto Histórico y hasta en la gente de a pie, sólo se ven intereses. Tal vez deba decir, más bien: 'no nos alcanza' a nosotros para tener un presidente como tú. Si quedas de candidato te apoyaré con todo mi corazón, mi voluntad y mi voto. Te toca una tarea ardua y ojalá que no haya tanto conflicto interno. Un abrazo infinito.

    ResponderEliminar
  25. Creo firmemente en su honestidad, en su manera de hacer, en su generosidad, le creo. Animo. Presidenciable, claro que si.

    ResponderEliminar
  26. Gracias Gustavo bolivar por toda su honestidad y gran colaboración para tratar de cambiar este país estamos con UD siempre

    ResponderEliminar
  27. Lo felicito por su coherencia, transparencia, capacidad de ejecución y su lealtad al proyecto político. En cuanto a su lealtad sin límites al presidente, la respeto pero no la comparto cuando pasa de la lealtad al servilismo y al endiosamiento de Petro. El amor a veces enceguese. Petro ha empoderado clanes políticos, familiares, ha consentido la corrupción, no ha gobernador con austeridad. Es cierto que despierta emociones pero no da ejemplo de vida ni de cambio en las costumbres políticas. El cambio se puede hacer sin soberbia y sin dividir, sin propiciar la violencia entre los contrarios. Si llega a ser presidente ojalá lo haga encarnando la unidad nacional y gobernando con serenidad para todos.

    ResponderEliminar
  28. Increíble narración. Eres increíble amigo.

    ResponderEliminar
  29. De Simón a Gustavo.

    “Gustavo, la libertad no se hereda, se conquista. Si la palabra es tu espada, no la envaines jamás ante el poder injusto. Defiende al pueblo con el fuego de la verdad, como yo lo hice con el acero. ¡La patria aún clama por hombres que no se vendan ni se rindan!” . Sigue hablando, Gustavo Bolívar. El silencio es cómplice de los opresores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cambio no se detiene, el cambio se profundiza. Llegó el tiempo del pueblo. Es tiempo de la verdad y la libertad. ¡La patria es primero. El pueblo es siempre! Ni un paso atrás, Bolívar, la historia nos necesita.

      Eliminar
  30. Adelante Gustavo y solo avisa como ayudamos

    ResponderEliminar
  31. Excelente Gustavo, me dá tranquilidad después de leer un comunicado firmado por mas de 10 alternativos. La fuerza progresista debe ser unida. Recuerdo, con tristeza, hace 50 años estudié en una gran universidad pública; y los diferentes grupos de izquierda se peleaban entre sí, salvajemente. Se desarrollaron sí movimientos, pero ésa feroz pugna, quitó mucha fuerza. No quiero desunión, quiero UNION, y ya con un solo partido, que se den las peleas internamente. La derecha da millones y recur$o$ para impedir ésa unión. Solo unidos, mantenemos vivo el proyecto Progresista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA INFAMIA DEL PROCURADOR (I parte)